Derecho
Licenciatura abierta
Licenciatura en Derecho
Modalidad No Escolarizada
Autorizado por la SEP
Acuerdo Nº 992255 Fecha 13/08/1999
Objetivo de la Licenciatura:
Formar profesionistas que promuevan la justicia social e individual por medio de la educación de los ordenamientos legales a la realidad, procurando la defensa y aplicación de los valores nacionales surgidos y consagrados a lo largo de nuestra historia y plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aplicando con honestidad y lealtad los principios éticos del derecho en beneficio de la comunidad.
Perfil del aspirante:
Los aspirantes deberán tener actitud de participación en el proceso de enseñanza – aprendizaje, iniciativa y deseo de superación, vocación social y humana; Ingenio creativo, habilidad para interrelacionarse con otras personas, adecuada expresión oral y escrita; conocimientos de Historia, Lógica, Ética, Geografía, Metodología de la Investigación y Cultura General.
Campo y Mercado de Trabajo:
En virtud de que probablemente todas las esferas de la actividad social implican el orden jurídico vigente y la gestión directa o indirecta del derecho, el campo de trabajo del abogado es prácticamente ilimitado; en instituciones y organismos estatales o gubernamentales, en diversos sectores de la iniciativa privada, así como ejercer en forma independiente.
Actividades del Licenciado en Derecho:
Como prestador de servicios profesionales al gobierno en administración pública, al aplicar y controlar la juridicidad en dependencias y entidades del estado; en el poder judicial en relación con las actividades jurisdiccionales, ya sea en ámbito local o federal en tribunales administrativos como tribunal fiscal de lo contencioso y juntas de conciliación local y federal; en la procuración de justicia como representante social en el ministerio publico; dentro del poder legislativo en calidad de legislador con participación política ya sea como diputado, asambleísta o senador; como técnico jurídico en sistemática legislativa en la práctica privada.
Primer Semestre
*Introducción al Estudio del Derecho
*Sociología del Derecho
*Derecho Civil
*Derecho Romano I
*Economía
*Técnicas de Investigación y Metodología Jurídica
Segundo Semestre
*Teoría Política
*Derecho Civil II
*Penal I
*Derecho Romano II
*Historia del Derecho Mexicano
*Computación
Tercer Semestre
*Derecho Constitucional I
*Teoría del Estado
*Obligaciones
*Penal II
*Derecho Administrativo I
*Derecho Individual del Trabajo
*Introducción al Derecho Económico
Cuarto Semestre
*Derecho Constitucional II
*Teoría del Proceso
*Obligaciones y Contratos
*Penal III
*Derecho Administrativo II
*Derecho Colectivo del Trabajo
*Derecho Mercantil
Quinto Semestre
*Derecho Constitucional III
*Derecho Procesal Civil I
*Contratos
*Derecho Internacional Público
*Derecho administrativo iii
*Derecho procesal del trabajo
*Títulos y operaciones de crédito
Sexto Semestre
*Filosofía del Derecho
*Derechos Humanos
*Derecho Procesal Civil II
*Derecho Internacional privado
*Derecho Administrativo IV
*Derecho agrario
*Contratos mercantiles
Séptimo Semestre
*Amparo I
*Derecho Procesal Penal
*Derecho Fiscal
*Derecho Procesal Agrario
*Derecho de la Integración Económica
*Derecho Bancario y Bursátil
*Seminario de Investigación I
Octavo Semestre
*Amparo II
*Practica Forense
*Derecho Empresarial
*Régimen jurídico del comercio exterior
*Procesos y procedimientos fiscales
*Derecho ecológico
*Seminario de investigación II